Fundación y Visión (2019)

Nacimos con una idea clara: el análisis financiero industrial necesitaba una perspectiva más práctica. Después de años trabajando en consultorías tradicionales, decidimos crear algo diferente. Un espacio donde los números cobran vida y las decisiones empresariales se basan en datos reales, no en teorías abstractas.

Primeros Avances (2021)

Desarrollamos nuestra metodología única combinando análisis cuantitativo con insights sectoriales. Los primeros 50 profesionales que se formaron con nosotros encontraron empleo en un promedio de 4 meses. No prometemos milagros, pero sí resultados tangibles basados en competencias reales que demanda el mercado español.

Expansión Nacional (2023)

Establecimos alianzas con empresas del IBEX 35 y medianas empresas industriales. Nuestro enfoque sectorial permite a los estudiantes entender las particularidades del textil catalán, la automoción vasca o la agroalimentaria andaluza. Cada región tiene sus propias dinámicas financieras.

Futuro Inmediato (2025-2026)

Lanzaremos nuevos módulos especializados en sostenibilidad financiera y digitalización industrial. El próximo programa intensivo comienza en septiembre de 2025, con 6 meses de formación práctica. Porque el análisis financiero del futuro ya está aquí, solo hay que saber dónde encontrarlo.

Logros Tangibles de Nuestros Graduados

Los números hablan por sí solos. Nuestros alumnos no solo mejoran sus competencias técnicas, sino que desarrollan una perspectiva analítica que marca la diferencia en sus carreras profesionales.

78%

Encuentran empleo en 6 meses

340+

Profesionales formados

25

Sectores industriales cubiertos

Estudiantes analizando datos financieros en sesión práctica

Información Completa del Programa

Todo lo que necesitas saber sobre nuestra formación, requisitos, metodología y próximas convocatorias organizadas por categorías.

Aspectos Básicos del Programa

Nuestro programa combina teoría aplicada con casos reales de empresas españolas. Trabajas con estados financieros auténticos, aprendes a interpretar ratios sectoriales y desarrollas modelos de valoración específicos para industrias como automoción, energía o alimentación. También incluye talleres prácticos con software especializado que realmente usan los analistas profesionales.

El programa completo dura 6 meses con modalidad semipresencial. Tres días a la semana tienes sesiones online de 2 horas por las tardes, y un sábado al mes realizamos talleres presenciales de 6 horas en nuestro centro de Madrid. Esta estructura permite mantener tu trabajo actual mientras te formas.

Inscripción y Requisitos

Necesitas formación universitaria en economía, ADE, ingeniería o carreras similares. También valoramos experiencia profesional relevante aunque no tengas titulación específica. Lo más importante es demostrar interés genuino por el análisis financiero y capacidad de dedicar 12-15 horas semanales al programa.

La siguiente convocatoria comienza en septiembre de 2025. Las inscripciones abren en mayo de 2025 y se cierran cuando completamos el grupo de 25 estudiantes. Recomendamos inscribirse temprano porque siempre hay más demanda que plazas disponibles.

Aspectos Técnicos y Apoyo

Trabajamos principalmente con Excel avanzado, Bloomberg Terminal (acceso limitado), y plataformas como Refinitiv para datos financieros. También utilizamos Python para análisis más complejos, aunque no necesitas conocimientos previos de programación. Todo el software necesario está incluido en el programa.

Cada estudiante tiene un tutor asignado que es profesional activo en análisis financiero. Además, organizamos sesiones de mentoría grupal cada dos semanas y tienes acceso a nuestra biblioteca digital con más de 200 casos de estudio actualizados. El objetivo es que nunca te sientas perdido en el proceso de aprendizaje.

Retrato profesional de instructor
Adrián Montesinos
Director Académico
Retrato profesional de instructora
Nerea Villafranca
Especialista Sectorial
Retrato profesional de instructora
Celia Domínguez
Tutora Principal
Retrato profesional de instructora
Verónica Heredia
Coordinadora Técnica